¿Tu empresa busca avanzar hacia una cadena de valor más responsable? Una forma eficaz de lograrlo es elegir socios que cuenten con certificaciones reconocidas en gestión ambiental y sostenibilidad.
No se trata solo de reducir emisiones: implica mejorar la calidad de los procesos, establecer relaciones positivas con la comunidad, respetar integralmente el marco legal y, sobre todo, seleccionar aliados estratégicos que compartan los mismos principios.
Si tus proveedores no están alineados con estos valores, el resultado final pierde coherencia y credibilidad.
En Eurologística trabajamos para ser el partner logístico sostenible y preferente que tu empresa necesita. Nuestras certificaciones avalan cada paso que damos para minimizar el impacto ambiental y optimizar nuestras operaciones con un enfoque de mejora continua.
¿Por qué elegir un operador logístico certificado?
Las certificaciones no son un simple distintivo: representan un compromiso tangible con la calidad, la eficiencia y los criterios ESG (Environmental, Social and Governance). Eurologística, al contar con estos sellos, aporta ventajas competitivas reales a sus clientes:
- Operaciones fiables: entregas puntuales, trazabilidad y menor tasa de incidencia.
- Comunicación orientada al cliente: procesos diseñados para responder con agilidad y eficacia.
- Reducción del riesgo reputacional: alineación con estándares internacionales de sostenibilidad.
- Cumplimiento normativo: facilita el cumplimiento de normativas y compromisos ambientales en toda la cadena de suministro.
Un camino estandarizado hacia la sostenibilidad
Nuestra política de responsabilidad y sostenibilidad se basa en la siguientes certificaciones ISO (Organización Internacional de Normalización):
- ISO 9001:2015 – Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad
- ISO 14001:2015 – Certificación del Sistema de Gestión Ambiental
A continuación, detallamos el alcance y el valor de cada una de estas certificaciones.

El Sistema de Gestión de Calidad
Para obtener la certificación ISO 9001, en Eurologística hemos establecido un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC): un conjunto de políticas, procedimientos, funciones y recursos orientados a mejorar nuestros servicios, con el propósito de satisfacer de forma consistente las expectativas de nuestros clientes.
La implementación de un SGC se ha desarrollado en fases definidas, cada una con actividades clave:
Etapa | Actividades clave |
Contexto y análisis | Analizar el entorno, las partes interesadas y los riesgos asociados. |
Política y liderazgo | Definir la política de calidad, asignar roles y responsabilidades, y asegurar liderazgo activo. |
Planificación | Establecer objetivos de calidad, identificar riesgos y oportunidades, y planificar mejoras. |
Soporte | Asignar recursos, garantizar la formación adecuada y definir la documentación necesaria. |
Operación | Planificar y controlar los procesos clave para la prestación del servicio. |
Evaluación | Realizar auditorías internas, medir resultados y evaluar el desempeño del sistema. |
Mejora continua | Aplicar acciones correctivas y preventivas para optimizar el funcionamiento del SGC. |
La certificación ISO 9001 exige no solo la implementación efectiva del sistema, sino también su documentación completa, trazable y alineada con los requisitos de la norma.
El Sistema de Gestión Ambiental
El Sistema de Gestión Ambiental es similar al de calidad en cuanto a estructura y metodología, pero orientado específicamente a reducir el impacto ecológico de la actividad empresarial. Incorpora un componente clave de concienciación y compromiso ambiental en todos los niveles de la organización.
Estas son las fases principales que abarca su implementación:
Etapa | Actividades clave |
Contexto y análisis | Evaluación del entorno, identificación de aspectos e impactos ambientales, análisis de riesgos. |
Política ambiental | Definición de los compromisos y principios que guían la gestión ambiental en la organización. |
Liderazgo | Asignación de responsabilidades y compromiso activo de la alta dirección. |
Planificación | Definición de objetivos ambientales, requisitos legales y planes de acción. |
Soporte | Recursos, formación, comunicación interna y control documental. |
Operación | Control operacional de procesos con impacto ambiental, gestión de emergencias y proveedores. |
Evaluación del desempeño | Seguimiento de indicadores, auditorías internas y revisión de resultados. |
Mejora continua | Aplicación de acciones correctivas y optimización constante del sistema. |
En Eurologística, consecuentes con las exigencias del sello ISO 14001, hemos publicado nuestro desempeño ambiental, en el cual establecemos los resultados conseguidos:
- Se logró una reducción significativa en el consumo eléctrico, mediante la optimización de equipos y procesos.
- Se mejoró la tasa de reciclaje y segregación de residuos, evitando la disposición inadecuada.
- Se implementaron controles para reducir las emisiones derivadas del transporte, aunque se mantiene un seguimiento continuo.
- Más del 80% del personal recibió formación ambiental, elevando el compromiso interno con la sostenibilidad.
Por otro lado, se ha evaluado a los proveedores de servicios de transporte, energía, consumibles y otros, según sus valores de calidad e impacto ambiental, con el fin de trabajar con una lista de proveedores homologados.
Confía tu logística a profesionales certificados
En Eurologística, con base en el corazón de la península ibérica, ofrecemos servicios logísticos integrales: almacenamiento, control de stock, manipulación de mercancías, transporte, logística inversa, gestión aduanera y más.
Nuestra operativa se sustenta en estándares internacionales de calidad, auditados de forma independiente, y respaldada por certificaciones oficiales que avalan nuestra eficiencia. A ello se suman décadas de experiencia como socio logístico de compañías con presencia en todo el territorio nacional.
Si deseas explorar cómo podemos aportar valor a tu cadena de suministro, contáctanos a través de este formulario.