¿Crees que un mozo de almacén solo mueve cajas? ¡Nada más lejos de la realidad!
Lo que antes era un trabajo manual hoy exige formación, certificaciones y dominio de herramientas digitales. El mozo de almacén es una pieza clave para que cada producto llegue a su destino con precisión y eficiencia.
En este artículo te contamos cuáles son sus funciones y qué habilidades lo convierten en un pilar de la logística moderna.
¿Te interesa el sector logístico?En Eurologística valoramos a los profesionales con iniciativa y compromiso con la excelencia. Si quieres que tengamos en cuenta tu perfil en futuras oportunidades, completa este formulario de contacto.
¿Qué es un mozo de almacén?
Un mozo de almacén es un profesional auxiliar que ejecuta tareas operativas dentro de los almacenes bajo la supervisión de un coordinador o gestor.
Su labor abarca desde actividades manuales hasta el manejo de maquinaria, como carretillas elevadoras, y el uso de herramientas tecnológicas, como PDA y software de gestión de almacenes.
Su precisión y eficiencia son clave para mantener el flujo de mercancías y garantizar el correcto almacenamiento y distribución de los productos.
Funciones del mozo de almacén
El perfil profesional de un mozo de almacén queda mucho más claro cuando se desglosan las tareas que ejecuta normalmente. En este caso, se toma en cuenta la descripción aportada por el SEPE en el certificado de profesionalidad para las actividades auxiliares de almacén:
- Descarga de mercancías: retirar los productos de los vehículos de transporte y ubicarlos en el almacén.
- Recepción de mercancías: recibir y verificar los productos que llegan al almacén.
- Desconsolidación de cargas: separar los productos de un envío en distintas unidades para su correcta distribución.
- Ubicación básica de productos: organizar y almacenar los productos de manera eficiente en el almacén.
- Preparación de pedidos: seleccionar los artículos correspondientes a un pedido para su envío.
Un mozo de almacén, además, contribuye al proceso de control de inventario, que involucra auditorías periódicas y revisión de las mercancías dispuestas en el almacén.
El trabajo del mozo de almacén, en cifras
En España, la industria logística da empleo a más de 820.000 personas, principalmente en tareas de gestión de almacenes y transporte de mercancías, según Randstad Research (2023).
Un mozo de almacén gana aproximadamente 1.500 euros al mes ―información para 2025―, según datos de aplicaciones de empleo, aunque dependiendo de su nivel de especialización, el salario puede ser superior.
Nuevas habilidades digitales necesarias
Como se mencionó anteriormente, no todas las tareas son manuales; muchas de ellas requieren el uso de tecnología, destacándose especialmente el asistente personal digital (PDA) y el software de gestión de almacén.
El registro de datos en el software especializado y la consulta de información en el PDA durante los procesos de verificación se han convertido en actividades rutinarias para los profesionales de almacén.
Para usar estas herramientas de manera eficiente, el mozo de almacén debe poseer capacidades ofimáticas y familiaridad con las tecnologías involucradas.
Con la reciente y progresiva incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial y el Big Data en el ámbito logístico, es probable que los conocimientos básicos de estas herramientas se conviertan en un requisito estándar para este rol, incluso para tareas tan simples como la revisión de información en los sistemas informáticos del almacén a través de una tableta o PDA.
Una carrera con futuro
El mozo de almacén es el primer paso en una carrera llena de oportunidades de ascenso. Con el auge imparable del comercio digital, aquellos que se formen desde la base y crezcan en el sector logístico se convertirán en perfiles altamente demandados.
Las posibles vías de evolución para un mozo de almacén incluyen:
- Supervisor o responsable de almacén: gestiona equipos, supervisa las operaciones diarias y asegura que se cumplan los estándares de seguridad y productividad.
- Técnico en gestión de inventarios: especialista en la correcta rotación y disponibilidad de productos, asegurando la eficiencia en el control de inventarios.
- Operador logístico: se encarga de la planificación y organización de la cadena logística, optimizando procesos y mejorando la distribución de mercancías.
- Especialista en tecnología logística: se especializa en el manejo de herramientas avanzadas, como software de gestión de almacenes y automatización de procesos.
- Gestor de transporte y distribución: coordina rutas y el transporte de mercancías, asegurando la distribución eficiente y cumpliendo con los plazos establecidos.
- Formador o instructor: capacita a nuevos empleados, enseñándoles los procesos y el uso de herramientas y normas del almacén.
- Experto en logística inversa: se enfoca en la gestión de devoluciones, reciclaje y reutilización de productos, un área clave en la logística sostenible.
El futuro para el mozo de almacén comprometido con su trabajo, que continúa su formación, es prometedor, con múltiples caminos de desarrollo y especialización.
Profesionales logísticos a tu servicio
En nuestros almacenes, situados en el corazón de la península, contamos con un equipo de profesionales dedicados a ofrecer servicios integrales a nuestros clientes, con la capacidad de gestionar miles de envíos diarios a nivel nacional.
Si deseas conocer más sobre nuestra cartera de servicios y evaluar tu proyecto, contáctanos a través de este formulario.